Aviso legal: Para efectos de lo establecido en los artículos 4 fracción III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 7 fracción X de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se garantiza la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados.
Tomando las previsiones pertinentes que demanda la actual situación de salud a nivel internacional, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) llevó a cabo el primer taller a distancia para la conformación del Índice de Biodiversidad Urbana (IBU) para el municipio de León.
En esta sesión, participaron representantes de diversas áreas tanto de la Dirección General de Medio Ambiente como del Implan, fue coordinada por la consultora Milagros Córdova, quien presentó el avance del diagnóstico que inicio en febrero para definir los objetivos y alcances del IBU.
Jaime Samperio Vázquez, Director del área de Desarrollo Sustentable de Implan, explicó que con este instrumento se podrá hacer una radiografía para conocer cuáles son los puntos que se deben reforzar en temas de medio ambiente en el municipio. Enfatizó en la trascendencia de este proyecto, ya que convertirá a León en el segundo municipio a nivel nacional en contar con un Índice de Biodiversidad Urbana. Hasta el momento solo Toluca tiene desarrollada esta herramienta.
Se prevé, conforme vaya avanzando este proyecto, sumar a otras dependencias como SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA, SMAOT, IPLANEG, CEAG, PAOT, Parque Metropolitano, Zoológico, Protección Civil, Bomberos, por mencionar algunos, para alimentar con información esta herramienta.